domingo, 26 de febrero de 2017

MILES MARCHAN EN MEXICALI CONTRA CERVECERA



MILES DE PARTICIPANTES EN LA MARCHA
Foto: Sergio Haro

Con la participación de contingentes de productores agrícolas del Valle de Mexicali –que llevaron tractores y equipo agrícola- de Ensenada, con representación de Tijuana y sobre todo de Mexicali, miles de ciudadanos marcharon este domingo en reclamo de la defensa del agua para los ciudadanos y en rechazo a la cervecera estadounidense que construye una planta entre Mexicali y su Valle.

Fueron cerca de 6 mil los ciudadanos que acudieron a esta quinta marcha mitin convocada por el movimiento autodenominado Mexicali Resiste, en el cual se ha cuestionado no solo la posible privatización del agua sino el aumento a la gasolina y los impuestos.



Desde el presidium. Foto: Sergio Haro

“Tenemos un gobernador que sale a repartir volantes queriendo convencer lo que no ha convencido en estos tres años, en vez de venir a escuchar a los campesinos, prefiere salir a volantear con toda su comitiva”, expuso al micrófono Rigoberto Campos, quien ha encabezado la lucha de los productores agrícolas en defensa del agua y contra la instalación de la cervecera filial de Constellation Brands.

“Los productores nos sentimos agraviados, pero muy contentos de estar juntos Valle y ciudad, a eso le tiene miedo Kiko Vega, que estemos defendiendo hombro a hombro el agua que es para todos los ciudadanos y agricultores”, expuso el líder de los productores del campo, quien recalcó que no están en contra del desarrollo de la entidad, sino que se busca un desarrollo sustentable, responsable, que no contamine y que no se acabe el único recurso para generar riqueza y vida humana.



Participantes de todo el estado. Foto: Sergio Haro

El mismo dirigente adelantó que el próximo jueves acudirán hasta las instalaciones de la feria agrícola Agrobaja para tomar las instalaciones –por acuerdo de Asamblea-para esperar el gobernador Kiko Vega.

Dijo ademas que la mañana de este lunes 27 citaron en el Congreso local a los actuales senadores por Baja California para entregarles un pliego petitorio para el Presidente de la República y para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), “Porque hablar de agua es habar de soberanía nacional”, sostuvo el dirigente. Cerca de una veintena de oradores al micrófono reiteraron las demandas ciudadanas.

En la manifestación participaron representantes de los grupos ciudadanos de todo el estado y uno de los puntos repetitivos fue la necesidad de vertebrar el movimiento con comités en las colonias, en los centros de trabajo y en las fábricas.

Después del largo mitin en la explanada del Centro de Gobierno se inició una verbena cultural, venta de camisetas y afiches del movimiento y exposiciones.

(SEMANARIO ZETA/  Destacados /Sergio Haro Cordero y ZETA MEXICALI / Domingo, 26 febrero, 2017 04:36 PM)




CONOCE CUÁLES SON LAS CARRETERAS FEDERALES DONDE HAY MÁS ASALTOS A AUTOBUSES

La carretera federal ‘México-Tizayuca’, con un promedio de un robo a autobús por cada 4 kilómetros, está entre las más peligrosas del país, según datos proporcionados por la Policía Federal a Animal Político; toma tus precauciones al salir de viaje en vacaciones.


La Terminal de Autobuses de Morelia. Cuartoscuro Archivo

Si tu plan es tomar el autobús, Animal Político te desglosa cuáles son las carreteras con más asaltos cometidos contra camiones de pasajeros –tipo ADO, Primera Plus o ETN- en los últimos cuatro años, para que tomes tus precauciones.

Y si prefieres el coche, aquí te dejamos la lista de carreteras con más asaltos, que Animal Político publicó el pasado 12 de diciembre.

Recuerda que para denunciar un delito en carretera federal puedes hacerlo a la cuenta de Twitter de la Policía Federal (@PoliciaFedMx), o marcando los números telefónicos 088 y 01-800-440-3690.

LA ‘MÉXICO-TIZAYUCA’: CADA 2.9 KM ROBAN, EN PROMEDIO, UN AUTOBÚS

En respuesta a una solicitud de información pública, la Policía Federal apuntó que la Ciudad de México es la entidad con más asaltos a autobuses: 173 casos desde 2013 a octubre de 2016. Un promedio de 43 ataques al año, o 3.7 asaltos al mes.

En la CDMX, la carretera federal más peligrosa para los camiones de pasajeros es la México-Tizayuca (ruta 85D), con 57 asaltos; el 32% del total de robos en la capital. O en otras cifras: con apenas 169 kilómetros, la ‘México-Tizayuca’ es la carretera federal con más asaltos a camiones de pasajeros no solo en la CDMX sino en todo el país, con un promedio de un robo cada 2.9 kilómetros.


Cabe recordar que la ‘México-Tizayuca’ también es la segunda en el país con mayor promedio de robos a automovilistas: un robo por cada 4.1 kilómetros.

La segunda carretera con más atracos en la Ciudad de México es la ‘México-Palmillas’ (ruta 57D), con 19 casos y un promedio de un asalto a transporte de pasajeros por cada 18 kilómetros. Esta carretera de 342 kilómetros es también la cuarta con más robos a automóviles, con una media de un asalto por cada 6.3 kilómetros.

La carretera ‘México-Pachuca’, con 18 asaltos, y la ‘autopista 5 de Mayo’, con 9, son otras de las vías federales más peligrosas en la CDMX para viajar en camión de pasajeros.

‘LA TINAJA-COSOLEACAQUE’, FOCO ROJO EN VERACRUZ

El segundo estado más riesgoso para viajar en autobús es Veracruz, con 93 asaltos en sus carreteras federales entre 2013 y 2016.

La ruta 180 que va de Matamoros, en Tamaulipas, a Puerto Juárez, en Quintana Roo, acumula a su paso por Veracruz un total de 19 asaltos a autobuses, siendo el trazo más conflictivo en la entidad. Aunque le sigue de muy cerca la pista ‘La Tinaja-Cosoleacaque’ (ruta 145D), con 17 robos.

La ‘México-Veracruz’ y la ‘Coatzacoalcos-Salina Cruz’, con 10 y 7 casos, respectivamente, son las otras dos pistas conflictivas para los autobuses.

Asimismo, la ‘México-Veracruz’ (rutas 190, 150 y 140) es la tercera pista federal con más robos a automovilistas, con 74 casos y un promedio de un robo cada 5.2 kilómetros.

LAS CARRETERAS MÁS PELIGROSAS EN EL SUR

En el sur del país, Chiapas es la tercera entidad con más robos a camiones de pasajeros en carreteras federales, con 58 casos; y Oaxaca, el cuarto con 47.

En Chiapas, la pista ‘Las Choapas-Ocozocuautla’ (ruta 145D) acumula 17 asaltos, mientras que la ‘Playas de Catazajá-Rancho Nuevo’ (ruta 199) suman 10 robos. Entre las dos carreteras suman el 46% de los casos. O en otras palabras: en los últimos cuatro años, casi 5 de cada 10 asaltos a camiones de pasajeros en Chiapas ocurrieron en alguna de estas dos carreteras.

En Oaxaca, la ‘México-Ciudad Cuauhtémoc’ (ruta 190) es la más peligrosa con 13 robos; el 28% del total registrado en la entidad.

La ‘México-Nogales’, la que acumula más asaltos en el norte

En el norte, Sonora es la entidad con más robos a autobuses en sus carreteras federales, con un acumulado de 21 casos.

La ‘México-Nogales’ (rutas 15 y 15D) registra 10 robos a camiones de pasajeros. Es decir, que 5 de cada 10 casos registrados en Sonora, sucedieron en esta carretera federal.

Aquí puedes checar el listado de carreteras que la Policía Federal envío en su respuesta a Animal Político.

A NIVEL ESTATAL: 13 ASALTOS AL MES, EN PROMEDIO

Hay que precisar que los datos anteriores hacen referencia a delitos cometidos en carreteras federales. A nivel estatal –es decir, cuando el delito se comete en una vía que no es federal, y por tanto es el ministerio público de cada estado es el encargo de abrir la averiguación previa del caso-, de enero a octubre de este año van 136 robos contra autobuses, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP). Esto nos deja un promedio de 12.8 robos a camiones de pasajeros al mes.

No obstante, de acuerdo con lo reportado por el SNSP, el número de ataques a los autobuses ha disminuido progresivamente desde 2013. Ese año, se contabilizaron 396 asaltos. En 2014, 263 robos. En 2015, 160 casos. Y en 2016, 136; un 65% a la baja.


(ANIMAL POLITICO/ Manu Ureste (@ManuVPC)/ diciembre 16 2016 07:17)

CÓMO FUE LA PRIMERA GRAN LEY PARA PROHIBIR LA INMIGRACIÓN A EU 130 AÑOS ANTES DE LA ERA TRUMP

En el siglo XIX los inmigrantes chinos sufrieron una epidemia de ataques racistas violentos, una campaña de persecución y asesinatos en EU.


Llegaron a Estados Unidos para enviar dinero a las familias que dejaron en su país y, además, tienen que pagar los préstamos que contrajeron con los comerciantes que les ayudaron a materializar el tan anhelado viaje.

Estamos en las décadas de 1840 y 1850 y estos inmigrantes son los chinos.

Dibujo de un trabajador chino
THINKSTOCK

Un trabajador chino de una mina en Estados Unidos. Muchos chinos llegaron a ese país en embarcaciones cuyas condiciones eran comparables con las de la época de la esclavitud.

“Al tiempo que luchaban por encontrar trabajo, los inmigrantes chinos también peleaban por sus vidas. Durante las primeras décadas en Estados Unidos, los chinos sufrieron una epidemia de ataques racistas violentos, una campaña de persecución y asesinatos que hoy en día se ven con estremecimiento”, señala el reportaje “Inmigration” del sitio en internet de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
“Desde Seattle hasta Los Ángeles, desde Wyoming hasta los pequeños pueblos de California, los inmigrantes chinos fueron obligados a dejar negocios, abandonar ciudades, fueron golpeados, torturados, linchados y masacrados, generalmente con la mínima esperanza de recibir ayuda de la ley”.

“El odio racial, una economía incierta y un gobierno débil en los nuevos territorios contribuyeron a este clima de terror y derramamiento de sangre”, indica la institución.

Y es que para muchos historiadores, los chinos fueron el chivo expiatorio de la clase política estadounidense de la época.

“MENOS CIVILIZADOS”

De acuerdo con el estudio de la Biblioteca del Congreso, “los perpetradores de estos crímenes, que incluían estadounidenses de muchos segmentos de la sociedad, quedaron, en gran medida, sin castigo”.


Una mina
THINKSTOCK

Historiadores señalan que a los inmigrantes chinos generalmente se les deban los trabajos más duros y peligrosos en las minas.

“Las estadísticas exactas de este periodo son difíciles de obtener, pero se puede afirmar que los inmigrantes chinos sufrieron el peor tratamiento que haya tenido cualquier otro grupo que vino voluntariamente a Estados Unidos“.

Un viajero que provenía de la costa este de Estados Unidos contó lo que vio en California: “Abusar de un chino, robarle, patearle y esposarle; incluso matarlo, son cosas que se han hecho no sólo con impunidad por hombres malvados y retorcidos, sino hasta con vanagloria“.

Una mina
THINKSTOCK

Los mineros estadounidenses blancos recibían mejores salarios y trabajaban menos horas que los chinos, indican fuentes históricas.

Y es que, según la investigación “Inmigration to the United States, 1789-1930” (“Inmigración a Estados Unidos, 1789-1930”) de la Biblioteca de la Universidad de Harvard, algunos estadounidenses veían a los chinos como “racialmente inferiores”.

“Cuando los chinos fueron discriminados en el siglo XIX, el argumento era que les estaban quitando los trabajos a los estadounidenses y que los chinos eran menos civilizados que los estadounidenses blancos“, señala, en conversación con BBC Mundo, el profesor Xu Guoqi, autor de “Chinese and Americans. A shared history” (“Los chinos y los estadounidenses. Una historia compartida”).

DESDE MINAS HASTA FERROCARRILES

Las noticias sobre el descubrimiento de minas de oro en Estados Unidos no tardaron en llegar a otros continentes y en atraer a inmigrantes.

En 1848, se desató el fenómeno conocido como “California Gold Rush“, “La fiebre del oro en California“.



Estampilla que dice Fiebre del oro
CaliforniaTHINKSTOCK

Una estampilla conmemorativa de “La fiebre del oro” en Estados Unidos, la cual comenzó a finales de la década de 1840.

En la década de 1850, los chinos llegaron a trabajar en las minas de oro. Pero también se les empleó en el sector agrícola, en fábricas, restaurantes, lavanderías.

“Los inmigrantes chinos fueron particularmente fundamentales en la construcción de ferrocarriles en el oeste de Estados Unidos y a medida de que los trabajadores chinos prosperaban en Estados Unidos, algunos de ellos se convirtieron en empresarios gracias a su propio esfuerzo”, indica la unidad de Historia del Departamento de Estado de Estados Unidos, en el artículo “Chinese Immigration and the Chinese Exclusion Acts” (“Inmigración china y las Leyes de Exclusión de Chinos”).

De hecho, entre 1864 y 1869, los chinos ayudaron a construir el primer ferrocarril transcontinental en la red Central Pacific.

Como la mayoría de las comunidades de inmigrantes, los chinos establecieron sus propios vecindarios e historias sobre lo que supuestamente sucedía en las llamadas Chinatowns, “Ciudades Chinas”, exacerbaron los prejuicios.



Un dibujo del ferrocarril
THINKSTOCK

Este dibujo muestra el paso de un tren por la Sierra Nevada de California en medio del regocijo de los obreros, varios de ellos chinos.

“Cuentos sobre Chinatowns como lugares donde grandes números de chinos se reunían para visitar prostitutas, fumar opio o apostar se propagaron”, señala el análisis del Departamento de Estado.

Fue así como se comenzaron a escuchar voces que pedían una legislación contra la inmigración china.



Trabajadores
GETTY IMAGES

Image captionEsta foto de abril de 1869 muestra un campamento en Utah durante los trabajos de construcción del primer ferrocarril transcontinental de EE.UU.

Algunos decían que “admitir a los chinos en Estados Unidos degradaba los estándares culturales y morales de la sociedad estadounidense”, indica el Departamento de Estado.

“Otros usaron un argumento más claramente racista para limitar la inmigración procedente del este de Asia y expresaron preocupación por la integridad de la composición racial estadounidense“.

LOS ETERNOS EXTRANJEROS

Y esas voces fueron escuchadas.

En 1882, el Congreso aprobó la Ley de Exclusión de los Chinos, la cual fue firmada por el entonces presidente de Estados Unidos, Chester A. Arthur.

La ley suspendió la inmigración de trabajadores chinos (calificados y no calificados y los empleados en la minería) por un periodo de 10 años.



Presidente de Estados Unidos, Chester A. Arthur
ARCHIVOS NACIONALES DE EE.UU./GETTY IMAGES

El presidente Chester A. Arthur aprobó la legislación hasta 1892, pero su alcance llegó a 1943.

Esa legislación fue la primera en la historia de Estados Unidos que impuso amplias restricciones a la inmigración.

De esa forma, dice el estudio de la Biblioteca del Congreso, “la puerta del sueño americano de los chinos se cerró de un solo golpe“.


LEY DE EXCLUSION DE LOS CHINOS 


ARCHIVOS NACIONALES DEL GOBIERNO DE EE.UU. 
La Ley de Exclusión de Chinos se aprobó el 6 de mayo de 1882.




Ley de Exclusión de Chinos
ARCHIVOS NACIONALES DEL GOBIERNO DE EE.UU.

Y, al mismo tiempo, un compromiso contraído por Estados Unidos fue ignorado.

“En 1868, inmediatamente después de la Guerra Civil estadounidense, China y Estados Unidos firmaron el Tratado de Burlingame, el cual permitía la libre inmigración entre ciudadanos de ambos países. Pero 14 años después, Estados Unidos olvidó lo que había acordado con los chinos”, dice Xu, quien es profesor de Historia de la Universidad de Hong Kong.



Un carnicero y un niño
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

De acuerdo con la Biblioteca del Congreso, esa ley “hizo que los inmigrantes chinos fueran unos extranjeros permanentes”, pues también se les negó el derecho a solicitar la ciudadanía estadounidense.

La medida tuvo un impacto social dramático ya que impidió la reunificación de muchas familias, no sólo por los chinos que no pudieron entrar.

“Los chinos que ya estaban en Estados Unidos no se atrevían a salir del país porque temían que al regresar, las autoridades migratorias no les fueran a permitir el ingreso”, indica Xu.



Chinos en un mercado
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

Y, en términos prácticos, “la Ley de Exclusión así como las restricciones que le siguieron congelaron a la comunidad china en 1882 y le impidieron progresar y asimilarse en la sociedad estadounidense como sí lo pudieron hacer los grupos de inmigrantes europeos“, indica la investigación de la Biblioteca del Congreso.

En 1892, la ley se extendió otros 10 años y en 1902 se hizo permanente.

Es por eso que, como le explica a BBC Mundo el profesor de Historia Estadounidense de la Universidad de Stanford, Gordon Chang ,”lo que se conoce como la Ley de Exclusión de Chinos es, de hecho, una serie de leyes que buscaban mantener a los chinos fuera de Estados Unidos o hacerles la vida tan difícil que no tenían otra opción que irse”.

“ILEGAL HASTA DEMOSTRAR LO CONTRARIO”  

La Ley de Exclusión creó tensión entre los gobiernos de China y Estados Unidos.

Se trató de la primera vez que una política migratoria se interponía en la relación de Estados Unidos con otro país.



Chinos en una calle
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

El capítulo “Inmigración” de la Encyclopedia of American Foreign Policy (Enciclopedia de la política exterior estadounidense), escrito por el historiador Roger Daniels, señala que con la extensión de la ley (en 1892) se les exigió a los chinos en Estados Unidos tramitar, ante las autoridades y en el plazo de un año, un certificado de residencia.

“El estatuto también invirtió la habitual presunción de inocencia y planteaba que se consideraba que ‘cualquier persona china o persona de ascendencia china’ estaba en el país ilegalmente al menos de que él o ella pudiera demostrar lo contrario”, señala Daniels.

Y demostrarlo no era algo fácil, como lo explica la profesora Deborah Samuel en su investigación “Chinese Immigration, Exclusion and the Chinese-American Experience” (“Inmigración china, exclusión y la experiencia chino estadounidense”), publicado por la Universidad de Yale.



Michael Lin, presidente Proyecto de 1882
AFP
En 2011, una coalición de grupos de DD.HH., llamada Proyecto de 1882, presentó una propuesta para que EE.UU. declarara que lamentaba la Ley de Exclusión de Chinos. En esta foto, el presidente de la iniciativa, Michael Lin, tenía detrás la reproducción de un cartel de 1892 que decía: “¿Chinos? NO!, NO!, NO! ¿Deberíamos tener chinos? NO! NO! NO!”

“No tener el certificado después de un año dejaba a cualquier inmigrante chino sujeto a una deportación inmediata al menos de que pudiera presentar ‘un testigo blanco’ que testificara que su residencia era legal antes del 17 de noviembre de 1880″.

Esa medida desató una campaña de desobediencia civil convocada por organizaciones que agrupaban a la comunidad chino  estadounidense.



Un vendedor de juguetes
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

“Se instó a los chinos estadounidenses a que no se registraran (para obtener el certificado) y se contrató a un destacado trío de abogados constitucionalistas para desafiar ese estatuto. Su demanda, Fong Yue Ting v. United States (1893), fue enviada a la Corte Suprema, la cual falló rápidamente: cinco-tres contra Fong y los otros dos litigantes”, indica Daniels.

A LA ESPERA

La puesta en vigencia de la Ley de Exclusión hizo que se introdujeran nuevos procedimientos para desalentar a los inmigrantes chinos en su intento por entrar a Estados Unidos.



Una madre con un bebé
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

Se trataba, entre otros procedimientos, de una revisión exhaustiva de documentos, exámenes médicos e interrogatorios exhaustivos.

“La espera por los interrogatorios podía tomar semanas, meses y, cuando las decisiones terminaban en los tribunales, incluso años”, indica Samuel.


Una caricatura
GEORGE YOST COFFIN/BIBLIOTECA DEL CONGRESO EE.UU.

Esta caricatura del artista George Yost Coffin, que fue publicada entre 1880 y 1900, refleja el “cruel suspenso” en que se encontraban muchos chinos. El texto dice: “¿Yo irme o yo quedarme? Yo no saber”. La bota que le apunta tiene el nombre de la legislación.

La profesora extrae un párrafo del libro de Ericka Lee: “At America’s Gates: Chinese Immigration During the Exclusion Era, 1882-1943” (“A las puertas de Estados Unidos: la inmigración china durante la era de la exclusión, 1882-1943”) para ejemplificar el tipo de procedimientos que se practicaban:

“Se creía que los inmigrantes chinos estaban contaminados con enfermedades parasitarias y otros males considerados peligrosos y contagiosos. Un abuelo fue sometido a un examen físico particularmente humillante como parte de los intentos de las autoridades gubernamentales para comprobar o refutar que tenía la edad que decía tener. Lo desnudaron y los médicos meticulosamente le examinaron los dientes, la piel, el cabello, los órganos sexuales y los huesos y anotaron sus hallazgos en su expediente migratorio“.


Un hombre mayor sonriendo
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

En 1909, señala Samuel, debido a las malas condiciones en las que vivían los inmigrantes chinos que eran retenidos a su llegada, se abrió un establecimiento para albergarlos en la Isla de los Ángeles en la Bahía de San Francisco.

La investigación de Samuel indica que en ocasiones a los inmigrantes se les pedía esperar sin ropaen un cuarto “y las mujeres, que no estaban acostumbradas a desvestirse ni siquiera en frente de sus propios doctores en China, encontraron esto particularmente humillante”.


Mujeres chinas
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

Fuentes históricas consultadas por Samuel coinciden en que con los años este centro se convirtió en un lugar “no apto para seres humanos” por razones de insalubridad.

Sin embargo, aún así siguió funcionando.

EL LEGADO

Expertos señalan que, al verse con los ojos del siglo XXI, la Ley de Exclusión de Chinos es el punto de partida para entender muchos aspectos de la política migratoria estadounidense a lo largo de la historia.

¿Cómo eligió Donald Trump los 7 países en su polémica prohibición de entrada a Estados Unidos?

“El legado (de estas leyes) es que fueron las primeras dirigidas a una etnia específica y confirmó la idea de que Estados Unidos era una tierra en las que unas razas son preferidas y otras no”, señala Chang.



Niños en la calle
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

“La idea de que Estados Unidos es una tierra para todos los inmigrantes siempre ha sido una ficción, aunque muy popular y afectuosa”, indica el autor de varios libros, entre ellos “Chinese Railroad Workers” (“Los trabajadores ferroviarios chinos”).

Algunos autores creen que otro de los legados es el fenómeno de la inmigración ilegal. Muchos chinos buscaron no sólo rutas alternativas para entrar (como por ejemplo las fronteras mexicana y canadiense) sino otros métodos.


Un hombre caminando con unos niños
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

De acuerdo con la investigación de la Universidad de Harvard, la extensión de esa legislación de 1892 auguró las leyes de restricción migratoria que se aprobarían en los años 20.

La Ley de Inmigración de 1924, indica el estudio de la Biblioteca del Congreso, fue aún más rigurosa “al excluir a todas las clases de inmigrantes chinos“.

Y la Ley Nacional de Orígenes de 1929, señala la Biblioteca de Harvard, “limitó la inmigración en general a Estados Unidos a 150.000 (personas) al año y prohibió la migración asiática”.



Un niño con un atuendo tradicional
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

“La Ley de Exclusión de Chinos es un capítulo extremadamente vergonzoso de la historia de Estados Unidos”, dice Xu, quien también ha sido profesor en residencia de la Universidad de Harvard.

En 2012, el Congreso aprobó una resolución en la que “lamentaba que se hubiesen aprobado leyes que afectaron negativamente a los chinos en Estados Unidos, incluida la Ley de Exclusión de Chinos”.

Y es que las restricciones duraron 60 años.

“105 INMIGRANTES CHINOS POR AÑO”

“La Ley de Exclusión de Chinos estuvo vigente hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando China y Estados Unidos se volvieron aliados militares cercanos, ambos peleaban del mismo lado”, indica Xu, y contra el mismo enemigo: Japón.


Un vendedor
ARNOLD GENTHE, OPEN COLLECTIONS, HARVARD LIBRARY

En 1943, el presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, pidió al Congreso la eliminación de “esos anacronismos en nuestras leyes que prohíben la inmigración de chinos”.

“Actualmente está pendiente en el Congreso la legislación para permitir la inmigración de ciudadanos chinos a este país y para que los residentes chinos aquí puedan convertirse en ciudadanos estadounidenses. Considero esta legislación como muy importante para la causa de ganar la guerra y de establecer una paz segura”.

}

Winston Churchill (izquierda), con Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin (derecha)AP

Winston Churchill (izquierda), con Franklin D. Roosevelt y Joseph Stalin (derecha) en 1945. La Segunda Guerra Mundial vio el final de la Ley de Exclusión de Chinos por pedido de Roosevelt.

“Las naciones, como los individuos, se equivocan. Debemos ser lo suficientemente grandes para reconocer nuestros errores del pasado y corregirlos”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, la Ley de Magnuson de 1943, con la que se hizo efectiva la derogación de la Ley de Exclusión, “sólo permitía 105 inmigrantes chinos por año, reflejando el persistente prejuicio contra los chinos en la política migratoria estadounidense“, indica la investigación de la Biblioteca de la Universidad de Harvard.

LA ODISEA DE LOS CENTENARES DE CHINOS QUE INTENTAN CRUZAR A EE.UU. POR LA FRONTERA CON MÉXICO

De acuerdo con Xu, no fue hasta 1965 que a los chinos finalmente se les dieron las mismas oportunidades que tenían los inmigrantes de otras nacionalidades para inmigrar a Estados Unidos.

“Fue una muy larga espera“, reflexiona el académico chino.



Chinas bailando con trajes típicos EPA

El 5 de febrero de 2017, la comunidad china en Nueva York celebró el tradicional desfile del año nuevo chino. Pese al tiempo transcurrido desde que se aprobó la Ley de Exclusión, muchos chinos aún sienten prejuicios en su contra.


Desfile EPA

En pleno siglo XXI, los festejos que atraen a estadounidenses de diferentes orígenes y a turistas se celebra en la emblemática Chinatown.

La tendencia de las autoridades estadounidenses a restringir la inmigración se relajó un poco en décadas recientes y eso hizo que la inmigración empezara a aumentar en ese país, explica Chang.

Sin embargo, advierte el académico, “la reacción contra inmigrantes, tanto legales como indocumentados, es un resurgimiento del sentimiento antiinmigrante que se ha visto de forma persistente en la historia de Estados Unidos”.

“Estados Unidos es una tierra sólo para ciertos inmigrantes“, dice el profesor de la Universidad de Stanford.

"LA LEY QUE ME HIZO SENTIR COMO SI NO PERTENECIERA A ESTE PAÍS"




Cynthia Guo (a la izquierda) junto a su amiga, Emily Choi.ASOCIACIÓN ASIÁTICO-EE.UU. HARVARD-RADCLIFFE


BBC Mundo le pidió que nos contara cómo se sintió la primera vez que escuchó hablar de la Ley de Exclusión de Chinos y esto fue lo que nos escribió:

“Pertenezco a la primera generación de estadounidenses chinos. La primera vez que escuché sobre la Ley de Exclusión de Chinos, sólo tenía 12 o 13 años, y quedé absolutamente en shock.

Al haber crecido en Estados Unidos, este país siempre fue -a través de mis ojos- un faro para los que tenían la esperanza de empezar una nueva vida, una nación fundada en el principio de darle la bienvenida a los inmigrantes y a las personas de diferentes nacionalidades.

Fue duro reconciliar el Estados Unidos en el que crecí, conociendo y amando, con el país que excluyó a personas que decidieron venir aquí, como lo hicieron mis propios padres; haber vivido en un país donde me enseñaron a respetar a todo el mundo y a no juzgar a la gente por su color de piel sino por su carácter y, después, enterarme de que Estados Unidos había despiadadamente excluido a toda una nación, la nación de mi familia, de entrar en su territorio, fue difícil.

Incluso a una edad muy corta, me hizo sentir como si no perteneciera a este país. ¿Cómo pudo todo un país apuntar tan fácilmente contra una nación entera?Me avergoncé de que mi propio país pudiera haber hecho algo tan cruel e injustificado contra las personas de mi etnia.

La historia debería servirnos para recordar que no podemos cometer los mismos errores y que el legado de la Ley de Exclusión de Chinos no debería ser olvidado.

Todavía, hoy en día, los chinoestadounidenses son vistos como extranjeros, son caricaturizados y se hacen generalizaciones sobre ellos para hacerlos entrar en un estereotipo que tuvo sus raíces en la Ley de Exclusión de Chinos. El impacto de esta legislación trascendió más allá de su derogación“.

Las fotografías de Arnold Genthe forman parte de “Pictures of old Chinatown”. New York: Moffat, Yard, 1908 y son cortesía del Open Collections Program, Harvard Library, al cual se puede acceder a través del siguiente link.


(ANIMAL POLITICO/ BBC Mundo (@bbcmundo)/ febrero 26 2017 11:22)

AQUÍ, DISCURSOS. EN EU, LA CACERÍA DE MEXICANOS EMPEZÓ. Y MUCHOS HUYEN, CON HIJOS, DE LAS REDADAS


John Kelly y Rex Tillerson, secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, están en México. Anoche cenaron con sus homólogos mexicanos y los siguientes dos días serán de discursos. Mientras, los mexicanos en Estados Unidos empiezan a vivir un infierno. Muchos han optado por dejar sus empleos y sus viviendas para esconderse porque, digan lo que digan las autoridades de los dos países, las redadas empezaron. Así lo cuentan ellos mismos a SinEmbargo. Algunos han sacado a sus hijos, la mayoría estadounidenses de nacimiento, de la escuela. Especialmente a los colegios llegan los agentes a buscar a sus padres, a cazarlos.

El discurso tibio y de “cordialidad” del Gobierno mexicano contrasta con lo que están viviendo los connacionales que decidieron irse del país porque aquí no tienen oportunidades.

Ciudad de México, 23 de febrero (SinEmbargo).– Quitó el pie del acelerador casi por completo al notar la presencia de dos patrullas frente a la escuela en la que recogería a su hijo de 10 años. En lugar de entrar al estacionamiento y esperarlo, Sara, de 43, continuó el trayecto hasta el siguiente semáforo. Luego vio más unidades policiacas; unas 10 en pocas cuadras, por lo que decidió frenar junto a una casa desconocida y, desde ahí, marcarle al niño para decirle dónde estaba y el motivo de la tardanza.

–No puedo estacionarme frente a la escuela porque ahí está la policía –le dijo por teléfono.

–Ya me está dando mucho miedo esto, mamá –le comentó él al subir al carro. “Yo creo que, ya si quieres, no nos traigas a la escuela”.

Eran las tres de la tarde del pasado lunes 20 de febrero en el desértico poblado de Montana Vista, ubicado al éste de la ciudad de El Paso, Texas, y caracterizado por el alto número de población mexicana.

Sara, juarense, casada y madre de dos, tiene ocho años de vivir con su familia en el otro lado de la frontera y apenas poco más de un mes de haber iniciado sus trámites de residencia. Fue un mal momento. Días después, Donald Trump asumió como nuevo Presidente de Estados Unidos y la vida en Montana Vista, dice Sara, se transformó por completo: el Condado de El Paso reforzó la presencia policiaca en esa zona y ahora, a todas horas, circulan el doble de patrullas. Cualquier infracción o falta vehicular es motivo de detenciones y éstas, desde la orden ejecutiva firmada por Trump el 25 de enero pasado, potenciales riesgos para que los agentes locales llamen a las autoridades de Migración.

“No deben hacerlo, pero por la orden ejecutiva, ahora está sujeto al criterio del agente”, dice Sara en entrevista telefónica.

El drama de regresar a México, “la tierra de las oportunidades”, con un costal y la familia rota






El ambiente es de total zozobra en esa zona de la frontera texana, narra. Con su familia, desde el domingo pasado había dejado ya la casa sólo con sus documentos y la ropa para refugiarse con amigos en otra zona con menos vigilancia. Redujo también sus salidas a sólo su trabajo como empleada en diferentes casas y a la escuela por sus hijos. No más comidas en restaurantes ni visitas familiares ni cine ni aun domingos en la iglesia.

“Este mes fueron dados de baja 25 niños de la escuela”, dice. “No se habla de otra cosa en Montana Vista más que de eso: de la policía, que ‘cuídate’, que ‘dale por allá’, que ‘en tal parte hay un retén’, que ‘no le des por tal calle’, y termina la gente ya tan acorralada que ya mejor se van al desierto, y allá se esperan hasta que se acabe el retén”, cuenta.

Washington ya decidió que deportará a México a todos los migrantes, del país que sean






‘EL PRESIDENTE NOS ESTÁ SACANDO’

El acecho de las leyes migratorias se intensificó estos días para millones de mexicanos que viven sin regularizar en Estados Unidos. Luego de que Trump firmara la orden ejecutiva denominada de “Seguridad Fronteriza y Mejoras a la Aplicación de las Leyes Migratorias”, el Departamento de Seguridad Nacional publicó el martes 21 dos memorandos para explicar las formas en la que sería aplicada.

Una de ellas, de acuerdo con un análisis de la agencia Associated Press, es el fin de las “Comunidades Seguras”, o política en la que diversas localidades, como El Paso, se reservaban la persecución policiaca de la violación a las leyes de migración, que son de jurisdicción federal. Ante este nuevo contexto, diferentes testimonios y reportes indican que la reacción de los connacionales ha sido evitar al máximo exponerse en las calles.

“El ambiente está muy tenso ahorita”, dijo el lunes 20 a este medio Germán Caballero, de 47 años y repatriado ese día a través del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México después de 18 años en Estados Unidos.

“La gente tiene mucho miedo y ya no quieren salir a manejar, porque, ahora, con una infracción de tránsito ya los van a levantar, y creo que la gente va a regresar”, agregó el migrante.

Como primeros en la mira quedaron los mexicanos con algún antecedente penal o infracciones aun mínimas, y que ahora están siendo acechados y detenidos por la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE, sus siglas en inglés) hasta en sus domicilios.

“Eran las 5:30, hace como un mes. Salgo de la casa, arreglo toda mi troca para ir al trabajo, con todas mis herramientas y, al momento de abrir el portón, ellos se meten”, narró Caballero.

“Yo no pensé que era migración, pero cuando me llama y me volteó, ya me muestra que es del ICE, y entonces ya me detiene y me dice: ‘tu has sido deportado”, agregó el hombre, que esa madrugada vio por última vez a su familia.

La relación entre México y Estados Unidos vive uno de los momentos más tensos en su historia. El nuevo Presidente norteamericano basó su campaña en insultar a los connacionales que han migrado y en la promesa de construir un muro en la frontera.

Los memorandos difundidos el pasado martes por el Departamento de Seguridad Nacional agregan que, a diferencia de lo que ocurría antes del triunfo de Trump, quienes ahora crucen ilegalmente serán retornados a México aun cuando no sean mexicanos. También permiten dejar de proteger judicialmente a los menores no acompañados y enviar 15 mil agentes para las corporaciones de vigilancia fronteriza.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y del que depende un 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, está también en riesgo luego de que el nuevo mandatario anunciara una revisión de sus términos y lo llamara “el peor tratado de la historia”.

Funcionarios mexicanos, como los Secretarios de Economía y de la Defensa, han advertido –aunque no de manera oficial ante el Gobierno de Estados Unidos– que, ante las amenazas, México podría disminuir sus “incentivos” para contribuir en el combate a la migración centroamericana y al narcotráfico.

“Me hace sentir mal que en México crean que todos queremos muro …y es una minoría”: Conan O’Brien





Las expectativas de la población mexicana migrante, mientras, quedaron casi estranguladas. Los entrevistados al ser repatriados dijeron querer quedarse este país por la persecución desatada en Estados Unidos, pero no tener claro aquí un futuro económico.

“Si los sueldos fueran mejores, no nos iríamos”, dijo José Feliciano López Díaz, de 37 años, también repatriado el lunes por el AICM y detenido el mes pasado en Nashville, Tenesse.

“Los salarios mínimos no son suficientes para nada, ni siquiera se puede comprar la canasta básica, entonces uno busca otros recursos de vida, y pues lamentablemente en Estados Unidos no nos quieren, el Presidente nos está sacando”, agregó López, todavía con su costal de pertenencias en la mano.

Un día después, los medios publicaron la nota del ciudadano mexicano identificado como José Luis Jiménez, de 44 años y quien, luego de ser deportado, se tiró de un puente vehicular en Tijuana. El cuerpo, de acuerdo con las fotografías difundidas, quedó sobre el pavimento junto a la bolsa de pertenencias con la que el migrante salió del Centro de Detención.


El miedo a redadas vacía calles y tiendas en East LA, el tradicional barrio mexicano en Los Ángeles





“¡ES LA POLICIA, MAMA!”

Sara, que no tiene registros ni antecedentes policiacos en Estados Unidos, tiene la determinación de quedarse en ese país y enfrentar, dice, sólo el temor de “cada día” por los siguientes seis meses, hasta que concluya su trámite de residencia.

Después de crecer y vivir como comerciante con su esposo en Ciudad Juárez, hace ocho años se mudaron a vivir a El Paso para que su hija, con una problema de salud, pudiera tener mejor asistencia médica. Él empezó entonces a emplearse en la construcción, ella limpiando casas y sus niños pronto se adaptaron a la vida como ciudadanos norteamericanos.

El triunfo de Trump, sin embargo, dice, cambió el comportamiento aun de las personas que antes consideraba más amigables y cercanas. El día de la toma de posesión, una de sus empleadoras de raza caucásica encendió la televisión de la sala, subió a su cuarto y la dejó sola con el discurso para que lo escuchara.

“Lo que sentí ese día no lo he sentido nunca. Quería salir corriendo porque, pues en su discurso, el señor Trump sí tocó el punto de lo que quería hacer”, dice.

“Ahora la veo diferente conmigo. Empezó a cuestionarme: que ‘te fuiste más temprano’, ‘llegaste más tarde’, y sé que, en cierta manera, es presión; tal vez quiere que me vaya o que renuncie”, agrega.

El inicio de su trámite por la residencia más la orden ejecutiva de Trump la han dejado junto con su familia en una especie de limbo, sin lugar seguro en ninguno de los dos países. Debido a que el proceso les exige permanecer en Estados Unidos, no pueden cruzar a Juárez y, por la orden ejecutiva, en El Paso deben esconderse.

“Nos tocó así. Nos tocó este Gobierno; nos tocó este sistema; nos tocaron todas estas leyes, y por eso estamos cuidando eso”, dice.

El ambiente en la familia, mientras, es como de luto y, en ocasiones, de pánico. Como la tarde del mismo martes pasado, dice, cuando, después de evadir a los policías alrededor de la escuela de su hijo, la velocidad de una camioneta la obligó a frenar en medio de una avenida y conducir en reversa para volver ante un semáforo. Las torretas de otra patrulla brillaron entonces detrás de ella, visibles a través del retrovisor.

–¡Es la policía, mamá! ¡Nos va a detener! –le gritó su hijo.
–Ya sabes lo que tenemos que hacer. Aquí está la tarjeta del abogado y la carta poder para vayan por ustedes –les respondió ella.

Convencida de que sería el último momento con sus hijos, vio entonces que la patrulla siguió a la otra camioneta. “No sé de dónde salió –dice Sara que fue lo que pensó después del sobresalto. Yo no vi de dónde salió esa patrulla. Probablemente estaba escondida”.


(SIN EMBARGO.MX/ Sandra Rodríguez Nieto /febrero 23, 2017 - 12:05 am)

“TRUMP TE NECESITA”: GRUPOS DE ODIO BLANCOS SE ORGANIZAN PARA SACAR POR LA FUERZA A MIGRANTES


A pesar de que los nuevos encargados de la seguridad en Estados Unidos cumplían con su visita a México, Donald Trump contradijo lo que hasta unos minutos antes, aquí se había negado: las políticas antiinmigrantes son una “operación militar”. El miedo a las deportaciones está Estados Unidos, en cerca de 11 millones de personas que son el blanco que se ataca y aquí, por el recibimiento de cientos de miles de ellos que serán deportados y llegarán a México sea cual sea su nacionalidad.

Ciudad de México, 23 de febrero (SinEmbargo).- Un fantasma recorre Estados Unidos: es el del Tío Sam que durante la Primera Guerra Mundial reclutó a miles de estadounidenses al ejército bajo el lema “I want you”. Ahora, en 2017, son las políticas de deportación del Presidente Donald Trump las que necesitan de gente afín para poder comenzar a cumplirse.

Las convocatorias ya han sido lanzadas por grupos que abogan por la supremacía blanca y los nativistas, que son aquellos que están en contra de la inmigración, legal o ilegal y del libre flujo de personas migrantes en su país.

Para formar parte del grupo de personas que ayudarán al nuevo Presidente a cumplir sus promesas, sólo habrá que responder si consideran que los mexicanos son lo más bajo de la sociedad. Si la respuesta es sí, estás dentro.

En los últimos días, estos grupos han aplaudido las políticas de Trump, pero consideran que se han quedado cortas o que el Presidente ha retomado las ideas que han promovido por años. Esperan que se avance y los 11 millones de inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos sean deportados.

Aquí, discursos. En EU, la cacería de mexicanos empezó. Y muchos huyen, con hijos, de las redadas




Esto a pesar de que algunos sondeos han mostrado que el grueso de la población estadounidense no está a favor de las deportaciones masivas.

De acuerdo con información difundida en el blog Media Matters, el Departamento de Seguridad Nacional puso en marcha desde el pasado 21 de febrero, un par de memorandos que establecen las directrices internas para llevar a cabo las órdenes ejecutivas de Trump.

El Departamento difundió las vías para implementar las políticas del actual Gobierno. Los documentos están firmados por el secretario John Kelly y sentencian que los niveles de deportación que durante el último año habían disminuido, se revertirán. Al mismo tiempo, incrementarán la lista de migrantes indocumentados que tendrán prioridad en la deportación.



En los últimos días, diversos grupos de supremacías en EU han aplaudido las políticas de Trump, pero consideran que se han quedado cortas. Foto: AP

Estas políticas son poco pululares con la mayoría de la población americana, pero se conjugan con otra parte de la sociedad, los nativistas y los blancos supremacistas, que en el actual contexto se siente en un ambiente de celebración.

El diario The Washington Post, señaló que estas directrices requieren forzosamente de la contratación de agentes, sobre todo para ampliar la lista de las personas que tendrán prioridad en la deportación. También necesitarán más personal para acelerar las audiencias de deportación y para aplicar la ley sobre las detenciones.

Esa lista de migrantes que tendrán prioridad en la deportación, incluirá a quienes hayan sido acusados por delitos y que no han sido condenados, a los que cometen delitos considerados imputables y los que son nombrados por los agentes de migración como un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional.

Quien trabaje en eso, agregan las notas, tendrán que compartir el lenguaje de las políticas impulsadas desde la Casa Blanca.

Perseguidos, en zozobra, unos arman chats de alertas en EU y otros se van a la clandestinidad




En el diario The Atlantic, el doctor Robert P. Jones citó un sondeo realizado por el Instituto de Investigación de Religión Pública, que muestra un apoyo abrumador de la población estadounidense con los inmigrantes; la mayoría está a favor de que se les de un estatus legal y no se les deporte.

“Muy pocos estadounidenses, e incluso algunos republicanos, dicen apoyar la expulsión de cerca de 11 millones de personas”, escribió el doctor sobre la encuesta se realizó a 120 mil personas.

Con base en eso, el 64 por ciento de los estadounidenses optan por que a los migrantes se les permita convertirse en residentes legales, pero no en ciudadanos y sólo el 16 por ciento de los estadounidenses y el 28 por ciento de los republicanos, apoyan que se identifiquen y deporten a los que actualmente tienen un estatus de ilegal.

El artículo de Media Matters cita a Dan Stein, Presidente de la Federación para la Reforma Migratoria Estadounidense, que aboga por los niveles más majos de migración legal e ilegal. El sostiene que las actuales políticas son muchas de las recomendaciones que su grupo ha realizado por años.

Pero aún así, para el grupo es “Navidad en febrero”, según Stein y celebró que Kelly comience a recuperar el control de un proceso que se salió de sus manos.

Andrew Anglin, fundador de The Daily Stormer, una publicación de la “supremacía blanca”, invitó a sus lectores a solicitar trabajo en el Gobierno para hacer cumplir las políticas migratorias, sólo “si creen que los mexicanos son lo más bajo de la sociedad”. Escribió que todos los migrantes eran criminales y al mismo tiempo aplaudió las políticas de Trump y agregó: “así se deporta a decenas de millones de personas”.

La publicación lanzó la pregunta: “¿Cree usted que los mexicanos son el tipo más bajo de la sociedad? […] si la respuesta es ‘claro que sí’ entonces el gobierno tiene un trabajo para ti”.

Anglin informó que el paso siguiente, luego de las deportaciones, será en contra de las empresas que contratan a los indocumentados, las “limpiarán” de ilegales.

Para los integrantes de la organización nativista Numbers USA y su director Chris Chmielenski, la administración de Trump no ha ido lo suficientemente lejos, ya que no han tocado los programas de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia y la Acción Diferida para Padres de Ciudadanos y Residentes (DACA y DAPA, por sus siglas en inglés), que fueron implementados durante la administración de Barack Obama.



El inmigrante Mario Vargas, tercero de derecha a izquierda, es acompañado por su familia y el abogado Alex Galvez, segundo de derecha a izquierda, a su llegada a una Corte para acudir a la primera audiencia ante un juez de inmigración en Los Angeles, el jueves 9 de febrero de 2017. Foto: AP

EL MIEDO SE INSTALÓ

Aunque la mayoría de la población estadounidense no apoya las políticas de Trump y las protestas en contra son cada vez más fuertes, la población inmigrante cambió sus rutinas ante el miedo a las redadas y detenciones, que son una realidad con las nuevas medidas.

Sean Spicer, el actual vocero de la Casa Blanca lo dijo: todos los que están aquí ilegalmente están sujetos a la remoción en cualquier momento.

El pasado 21 de febrero, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security, por sus siglas en inglés) ordenó deportar y retener en México a migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza aunque no sean mexicanos.

Los memorandos del Secretario John Kelly revelaron que ordenó a sus agencias fronterizas en Aduanas y Protección Migratoria (CBP) y Aduanas y Control Migratorio (ICE), devolver a los migrantes no mexicanos al país en lugar de retenerlos en Estados Unidos.

No está claro si Estados Unidos tiene autoridad para obligar a México a aceptar a extranjeros. Pero el memorándum del Departamento de Seguridad, pide un informe sobre la ayuda que Washington brinda a su vecino, lo que ha sido tomado como una posible señal de que Trump tiene la intención de usar esos fondos para que México acepte a los ciudadanos de otras nacionalidades.

El día de hoy se llevó a cabo la reunión entre el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, y los secretarios de Estado y de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Rex Tillerson y John Kelly.

“Existe preocupación e irritación ante lo que se percibe como políticas que pueden ser perjudiciales para los mexicanos”, afirmó Videgaray.

El Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly, dijo que no habría deportaciones masivas y tampoco un uso de militares en tareas de migración.

“Expresamos que esta visita ocurre en un momento complejo para ambas naciones. Es un hecho que en México existe irritación por las políticas anunciadas por el Gobierno de Estados Unidos”, agregó Videgaray.

Una indocumentada salvadoreña esperaba operación de cerebro en un hospital y la migra se la lleva




Pero casi al mismo momento, Donald Trump defendió la decisión de su gobierno de acelerar las deportaciones de inmigrantes indocumentados y calificó este esfuerzo como una “operación militar” para expulsar a los “tipos malos”.

“Ahora mismo, Tillerson está en la capital mexicana y yo dije que ese iba a ser un viaje difícil porque tenemos que ser tratados con justicia por México. Va a ser un viaje difícil”, comentó Trump a los periodistas al inicio de una reunión en la Casa Blanca con ejecutivos de más de una veintena de grandes compañías manufactureras.

En Estados Unidos, los inmigrantes ya están firmando poderes para que sus familiares puedan recoger a sus hijos en las escuelas y para tener control de las cuentas bancarias.

Las guías de “Conoce tus derechos” en español e inglés se ven más seguido, según lo reportado el día de hoy por la agencia de noticias AP.

Hay miedo de abrir la puerta y cuando alguien de la familia tarda en llegar, deben hacer llamadas para saber si ya fue arrestado. La vida sigue, pero con el miedo latente de ser detenido en cualquier momento, para luego ser deportado.

Las señales ya son claras, el ejército de voluntarios ya cierra filas.


(SIN EMBARGO.MX/ DANIELA BARRAGÁN FEBRERO 23, 2017 - 9:30 PM)