sábado, 12 de enero de 2013

INFORMAN DE POSIBLE "LEVANTÓN" EN LA PAZ, BCS

3 - 1 aaa desaparecido en la paz bcs omar cabrera valencia

  • Desapareció en la colonia Miramar
  • Se busca a Omar Cabrera Valencia
La Paz, B.C.S.- El joven Omar Cabrera Valencia ha sido reportado como desaparecido por sus familiares, luego de que anoche acudiera a encontrarse con algunas personas al momento no identificadas en la tienda Ley Express de la colonia Miramar.

De acuerdo a datos obtenidos por Reporteros Sin Fronteras, el joven había recibido previamente amenazas de personas desconocidas.

No se sabe nada de su paradero, pues luego de ir a encontrarse con unas personas en el lugar indicado, nunca regresó ni se ha comunicado. Ni siquiera se sabe si llegó al lugar de la supuesta cita.
Por esa razón existe la sospecha de que Omar Cabrera Valencia fue “levantado” en la colonia Miramar.

Los hechos ya se investigan de parte de la Procuraduría de Justicia, donde ya fue puesta una denuncia por la repentina desaparición.

El joven Omar Cabrera Valencia vestía la última vez que lo vieron camisa color guinda marca Hollister, pantalón de mezclilla de color azul, tenis blancos y una gorra negra. Como señas particulares, se indica, tiene una cicatriz en el brazo derecho.

Sus familiares solicitan a los medios de comunicación apoyo para su pronta localización. Cualquier informe que lleve a su paradero, comunicarse a los teléfonos celulares 612 14 862 81, 612 17 049 84 y 612 15 563 92.

O bien ponerse en contacto con los números de emergencias 066.

Colectivo Pericú con información de REPORTEROS SIN FRONTERAS.

PRESUME PAN GUAYMAS 99 POR CIENTO DE REAFILIACIÓN


Registra Guaymas un 99 % de miembros activos refrendados a las filas de Acción Nacional, indicó Omar Núñez Caravantes.

El presidente del CDM, dijo que luego del periodo de reafiliación, las cifras estiman que la meta en Guaymas de reafiliados se logró, al contar más de 250 activos.

Sonora quedó con el 97% de reafiliación del 100% de militantes activos, lo que coloca a la entidad como “el estado más panista”, esto debido al liderazgo de Juan Valencia, Presidente de Acción Nacional.

En cuanto a militantes totales, Sonora es el cuarto sitio a nivel nacional, cuando en años anteriores se calificó hasta el lugar once.

“Guaymas logró la meta que tenía prevista, al llegar al 99% de reafiliados y fortalecer así, el trabajo de Acción Nacional  en beneficio de la comunidad; por eso para este 2013, se preparan acciones encaminadas al trabajo coordinado con todos sus miembros”.  

El refrendo consiste en la actualización de los datos del Padrón Nacional de la militancia panista al reafirmar la voluntad de continuar afiliado al partido, de esta manera tantoadherentes como miembros activos, están obligados a acudir al CDM para actualizar o corregir datos.     

Núñez Caravantes, mencionó que Acción Nacional estatal, continuará fortaleciendo sus bases, capacitándolos durante todo el 2013 y atendiendo las inquietudes de la ciudadanía.

(EL PORTAL DE LA NOTICIA/ AGUEDA BAROJAS / Viernes, 11 de Enero de 2013 17:58)


DETIENE PEI A PRESUNTO VIOLADOR EN GUAYMAS

Por el delito de violación y violación agravada en perjuicio de dos menores de 13 y 14 años de edad, fue detenida una persona del sexo masculino por agentes de la Policía Estatal Investigadora asignados a la base operativa de Guaymas.


Se trata de Francisco Coatzozón Moreno, de 47 años de edad, quien fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común, mismo que lo dejó arraigado y en las próximas horas lo consignará por los delitos antes mencionados.

La detención de dicho sujeto la realizaron los elementos de la Estatal Investigadora, derivado de una denuncia interpuesta ante el Representante Social por parte de las menores, quienes acudieron acompañadas de sus madres.

Cabe señalar que una de las víctimas es hijastra del presunto. En su denuncia manifestó que Francisco tenía poco más de un año abusando sexualmente de ella y que la tenía amenazada diciéndole que si decía algo le iba a hacer daño a su madre y a su hermano, pero que cansada de esa situación decidió confesarle a su progenitora los actos a los que era sometida.

Mientras que la otra menor dijo que el hoy detenido hacía un año había abusado sexualmente de ella cuando acudió a la casa de la hijastra del presunto, y fue ahí donde Francisco la violó en presencia de su amiga.

Las menores decidieron contarles lo sucedido a sus madres y se presentaron ante el Agente del Ministerio Público del Fuero Común para interponer su denuncia.

EL PORTAL DE LA NOTICIA/ AGUEDA BAROJAS/ Viernes, 11 de Enero de 2013 17:54

ZACATECAS, TIERRA DE NADIE...Y DE CADÁVERES


Mermadas, sin el control de las principales ciudades y con nulo espíritu de colaboración, las fuerzas federales en Zacatecas muestran su vulnerabilidad y, peor, son acusadas de actuar contra los civiles. Pese al cambio de año y de gobierno, el Cártel del Golfo y Los Zetas se dan el lujo de confrontarse como si estuvieran solos e incluso levantan a soldados o intimidan a los marinos..

Redacción/ Reportaje Especial
ZACATECAS, Zac. (Proceso).- En la víspera del Año Nuevo, la ciudad de Fresnillo, aquejada por una ola de violencia, sufrió varios bloqueos de calles con vehículos arrebatados a los civiles o tomados “en préstamo” de la central de autobuses y la dirección municipal de Protección Civil.

Ningún grupo de la delincuencia organizada se atribuyó estos actos. Fueron efectivos de la Marina, con base temporal en Fresnillo, quienes imitaron los “narcobloqueos” que la delincuencia organizada ha realizado en distintas ciudades de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Coahuila y Zacatecas.

También ellos agredieron a los civiles para “protegerse”. Obligaron a los propietarios y conductores de 24 vehículos a apearse y con los automotores cerraron la circulación al poniente de Fresnillo durante más de 12 horas, de las 20:30 horas del 31 de diciembre hasta las 9:30 del 1 de enero, afectando varios puntos y cruceros el bulevar Paseo del Mineral (es decir, la carretera federal 45 México-Ciudad Juárez, que atraviesa toda la ciudad), la avenida Prolongación Manuel M. Ponce y las calles Loma Larga, Camelias y Toma de Zacatecas, entre otras.

Los marinos volvieron a montar estas barricadas a las 20:00 horas del martes 1 y las levantaron al amanecer. Y al mediodía del miércoles 2 volvieron a bloquear las calles, aunque más discretamente.

Esa fue su reacción ante los informes de personal del Ejército y de la Secretaría de Seguridad Pública del estado sobre una supuesta movilización de decenas de pistoleros de Los Zetas para rescatar a 18 sospechosos detenidos en una casa de seguridad el mediodía del 31 de diciembre, en la colonia Francisco Villa. Los mantenían arraigados en el gimnasio Solidaridad, donde el pelotón de marinos tiene su cuartel temporal.

El ataque masivo de Los Zetas no llegó, pero confirmó la nula confianza y la ausencia de colaboración entre las fuerzas federales desplegadas en la ciudad. A kilómetro y medio del gimnasio Solidaridad, sobre la carretera Fresnillo-Enrique Estrada, está la comandancia de la Policía Federal Preventiva división Caminos, y a cuatro kilómetros, la base militar con 600 soldados del 97 batallón de infantería, cuyas instalaciones inauguró el pasado 8 de septiembre el entonces secretario de la Defensa, Guillermo Galván.

–¿Por qué los marinos no pidieron apoyo a la base militar? –pregunta Proceso a un oficial del Ejército.

–Bueno, cada quien trabaja por su lado –responde, a condición de que no se publique su nombre–. Ellos a veces piden apoyo al Ejército en Fresnillo para montar un cordón de seguridad al efectuar un operativo concreto y acudimos a resguardar los alrededores, pero no intervenimos con ellos porque todas sus operaciones son encubiertas. No nos informan nada, ni nosotros a ellos.

–Los bloqueos que realizaron los marinos son insólitos. ¿Cómo interpretan ustedes esa acción?

–Bueno, los delincuentes, los narcotraficantes, montan bloqueos, pero nosotros los militares montamos barricadas y eso no es algo nuevo.

Las acciones de la Marina en estos operativos de protección se realizaron tras una infranqueable barrera de silencio.

Desconfianza
Desde el primer mes de gobierno de Enrique Peña Nieto, Zacatecas padece una nueva ola de violencia. Tan sólo en Fresnillo, los últimos ocho días de 2012 fueron de batalla para los pistoleros del Cártel del Golfo y de Los Zetas.

Ya desde el 1 de diciembre, mientras Peña tomaba posesión como presidente en la Ciudad de México, en Zacatecas un grupo de sicarios del Cártel del Golfo ejecutó a plena luz del día y con armas largas a cinco presuntos zetas; los maniataron y fusilaron en solares urbanos del ejido La Escondida, muy cerca de la delegación local de la Procuraduría General de la República.

Se desató así una sucesión de ejecuciones y enfrentamientos entre grupos criminales y de éstos contra la Marina, el Ejército y la Policía Federal, y en todo el estado se han encontrado cadáveres de hombres y de mujeres con señales de que fueron ejecutados, por lo que las autoridades y algunos medios de comunicación asumen, sin pruebas, que estaban involucrados en el narco.

Según cálculos extraoficiales, entre el 1 de diciembre y el 2 de enero alrededor de 80 personas han muerto violentamente en la entidad, incluyendo a dos soldados. Todo esto sin contar los levantones y desapariciones forzadas de al menos otros 20 civiles y cuatro militares.

Familiares de las víctimas reportan la desaparición de sus familiares por teléfono a los medios de comunicación o al sistema de emergencias 066, pero lo hacen en forma anónima y no formalizan su denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado por desconfianza. La Marina, el Ejército y la Policía Federal han sido acusados públicamente de la desaparición de algunos detenidos.

Dos reporteros de Fresnillo comentan que de la información que han recabado se desprende que la violencia se recrudeció cuando llegaron a Zacatecas pistoleros de los Caballeros Templarios, supuestamente para apoyar al Cártel del Golfo en su pugna contra Los Zetas.

Uno de ellos relata que el 15 de diciembre, al pasar por Estación San José –una población ubicada cinco kilómetros al oriente de Fresnillo–, una patrulla de la Policía Federal Preventiva división Caminos fue atacada por pistoleros, que en tres camionetas “corretearon a los policías federales hasta su base, en la salida a Zacatecas, y todavía afuera de sus instalaciones les siguieron disparando”.

El 31 de diciembre los marinos localizaron a los agresores de los federales en una casa de seguridad del mismo poblado. Detuvieron ahí a 12 menores y seis adultos. Esos son los 18 presuntos zetas a quienes los popeyes tenían encerrados en su cuartel temporal. La zozobra de los efectivos de la Marina es comprensible: de más de 300 que llegaron a Fresnillo, sólo quedan unos 25; el resto fue trasladado a otras localidades.

Otro periodista local conoce una versión sobre el levantón contra los cuatro soldados que la comandancia del Ejército reconoce como desaparecidos: “Aquí se sabe que esos soldados acudieron dos veces, cuando se encontraban francos (en su día de descanso), a la zona de tolerancia a embriagarse y tener servicio de las prostitutas sin pagarles. La tercera ocasión que volvieron al lugar ya los estaban esperando Los Zetas y los levantaron. Siguen desaparecidos.

“No hay control ni de los militares ni de la Policía Federal, y los únicos que están haciendo la chamba son los de la Marina, por eso hicieron los bloqueos, aunque la verdad sí expusieron a los civiles, porque saben que no tienen apoyo.”

Atrapados en la guerra
En la mañana del 9 de diciembre aparecieron en puentes viales y peatonales de la capital zacatecana y del municipio conurbado de Guadalupe, igual que en otras 12 poblaciones, grandes carteles en que el Cártel del Golfo pedía apoyo a la población “en la guerra contra los Z”.

En las superficies plastificadas, los narcos aseguraban: “Existen cientos de hombres zacatecanos que están luchando para que el estado vuelva a ser un pueblo mágico”. Y seguían:

“Al pueblo zacatecano gracias por el apoyo que nos han brindado a lo largo de esta lucha contra nuestros enemigos los Z. Queremos que el apoyo siga pues la lucha no ha terminado. Repetimos, la guerra está lejos de acabarse pero estamos dispuestos a luchar el tiempo que sea necesario”. Al final, el obligado o irónico: “Feliz Navidad”.

Y la Navidad fue todo, menos feliz. Entre el 24 y el 27 de diciembre murieron al menos 24 personas en hechos que las autoridades vincularon con la disputa entre los cárteles.

Entre los muertos figuran una hermana y dos sobrinos de Arturo Zubia Fernández, presidente municipal de Camargo, Chihuahua. Fueron secuestrados en Fresnillo por un comando armado y murieron al accidentarse el vehículo en que eran transportados por sus captores a una casa de seguridad.

Dos hombres armados interceptaron el vehículo de la familia, que se dirigía a Camargo, lo abordaron y lo condujeron hacia el norte, por la autopista a Río Grande, se supone que a una casa de seguridad. Aproximadamente a 24 kilómetros de Fresnillo, el exceso de velocidad provocó que el auto se estrellara contra la tolva de un tráiler.

Con el impacto murieron Yolanda Zubia Fernández, hermana del alcalde de Camargo, y sus hijos Brenda y Luis Alfredo, de 34 y 14 años respectivamente. Quedó gravemente lesionado el padre de la familia, José Pedro Ordaz Porras, de 60. También perecieron los dos presuntos plagiarios, de entre 23 y 25 años.

Y la mañana del 26 de diciembre la procuraduría estatal informó que se localizaron siete cadáveres –cinco mujeres y dos hombres– junto a cuatro camionetas baleadas, en un camino vecinal del Campo Menonita 3, en el municipio de Miguel Auza.

El jueves 27 de diciembre en un pozo ubicado al poniente de la comunidad de Sauceda de la Borda, al poniente de la ciudad de Guadalupe, la policía ministerial localizó los cadáveres de tres jóvenes, ejecutados, flotando sobre el agua.

Y el martes 2 de enero, 12 presuntos delincuentes murieron tras enfrentarse contra militares, con armas de grueso calibre en el municipio de Sombrerete. En este ataque también perecieron dos soldados.

Habitantes de las ciudades, pueblos y rancherías de los municipios de Fresnillo, Loreto, Jerez, Guadalupe, Saín Alto, Río Grande, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Valparaíso, Sombrerete, Miguel Auza, Pinos, Nieves, Calera, Villa de Cos, Valparaíso y Zacatecas experimentan cotidianamente el horror en forma de tableteo de fusiles AK-47 y AR-15, disparos de pistolas y detonaciones de granadas de fragmentación.






DE LOS CAMPOS A NAZIS A MÉXICO



En el fragor de la Segunda Guerra Mundial el gobierno de Lázaro Cárdenas salvó la vida de más de un millar de alemanes y austriacos al permitirles viajar a México y huir de los campos nazis de concentración. Pronto se integraron al país que los acogió y su trabajo fue fecundo en varias áreas. La exposición La última huida a México, montada en Berlín, rememora el hecho al tiempo que ofrece una lección: Que Alemania debería ser tan generosa con sus refugiados como México lo fue con quienes escapaban de la persecución hitleriana.

Yetlaneci Alcaraz
BERLÍN (Proceso).- Tras luchar en la guerra civil casi tres años y luego de la derrota de la República Española, el dramaturgo y editor alemán Walter Janka estuvo recluido en los campos de detención franceses de St. Cyprien, Gurs, Le Vernet y Les Milles entre 1939 y 1941. No fue su primera vez en prisión. De 1933 a 1935 y debido a su actividad en las juventudes comunistas fue recluido en la penitenciaría de Bautzen, Alemania, al inicio del régimen de Adolfo Hitler.

En Francia la vida de Janka corría peligro. En mayo de 1941 solicitó permiso para dejar el país. En agosto, cuando estaba a punto de ser entregado a los alemanes para su deportación, escapó de Les Milles y se dirigió a Marsella. Menos de dos meses después, en octubre, el cónsul general de México en Francia, Gilberto Bosques, le otorgó visa de refugiado político. El 16 de diciembre de 1941 Janka y otros 39 miembros del Partido Comunista Alemán (KPD) desembarcaron en Veracruz.

Se estima que entre 1940 y 1942 gracias a la ayuda de Bosques llegaron a México entre mil y mil 500 alemanes que huían del régimen nazi.

El destino de 25 de ellos, así como la labor que desarrolló la diplomacia mexicana –representada por Bosques– para rescatar y salvar miles de vidas durante esa época, son revividos y reconocidos en la exposición Última huida a México. Gilberto Bosques y el exilio alemán, 1939, organizada por el Museo Activo de Berlín y que desde el pasado 2 de diciembre y hasta el próximo 14 de abril estará en la Academia de las Artes de esta ciudad.

Desde hace varios años la academia y el museo se ocupan del tema del exilio alemán en distintos países. Esta vez trabajaron junto con el Instituto de Investigaciones Interculturales Germano-Mexicano, de donde vino la idea original.

En entrevista con Proceso la curadora de la exposición, Christine Fischer-Defoy, explica qué la motivó: “Por un lado la figura de Gilberto Bosques es poco conocida aquí pese a que en el exilio hubo muchos berlineses. Por el otro, me parece importante mantener la memoria del antiguo exilio alemán porque hasta nuestros días todavía hay muchos refugiados en el mundo. Considero que Alemania debería ser tan amistosa con sus refugiados como México lo fue entonces”.­

 El gesto de Cárdenas
Durante los años treinta la política exterior mexicana se distinguió por su postura antifascista. En 1938 México objetó la anexión de Austria al Tercer Reich y en 1939 protestó ante la Sociedad de Naciones por el desmantelamiento de Checoslovaquia. Un poco antes, en junio de 1938, el presidente Lázaro Cárdenas declaró que México abriría sus puertas a todas las víctimas de la persecución nazi en Europa. El 9 de septiembre de 1940 Cárdenas ordenó a Bosques que concediera visas a 20 políticos alemanes y a sus familias para que viajaran a México en calidad de refugiados políticos.

Así comenzó una acción que salvó muchas vidas. De acuerdo con información de los archivos de Bosques presentados en la exposición, su consulado extendió más de mil visas a alemanes y austriacos. Varios centenares de ellos llegaron a México. Entre ellos había principalmente artistas, escritores, periodistas, publicistas y funcionarios del KPD.

“Fue un exilio muy rico que a diferencia de otros recibió la posibilidad de trabajar y comprometerse políticamente. Fue así como lograron contribuir a la cultura del país que los acogió. Luego de la guerra muchos de ellos decidieron quedarse en México, como la actriz Brigitte Alexander, del fotógrafo Walter Reuter, del artista Paul Westheim y de Franz Feuchtwanger, quien reunió una colección de arte precolombino muy notable y publicó un libro sobre el arte en el antiguo México”, apunta Fischer-Defoy.

Las 25 historias seleccionadas para la exposición corresponden a refugiados de Berlín o de quienes al regresar a Alemania eligieron vivir en esta ciudad. Además representan –a decir de la curadora de la exposición– los distintos aspectos que tuvo el exilio alemán en México.

Además de los mencionados, quienes también encontraron en México una salvación fueron la escritora Anna Seghers, la actriz Steffie Spira, el músico Hanns Eisler, el político Paul Merker, el novelista Gustav Regler y el periodista y político Alexander Abusch, entre otros.

Pugnas entre comunistas
El exilio alemán en México es conocido por el grupo relativamente grande de miembros del KPD que llegó al país; eran unos 70. Su llegada fue posible por la disposición y actitud progresista del gobierno mexicano que, a diferencia de casi todos los otros países de Occidente, concedió asilo a comunistas.

Pero no todos los que llegaron a México eran comunistas. Los había de otras tendencias ideológicas que sostuvieron intensos debates con los militantes del KPD.

La Liga Pro Cultura Alemana en México (LPC), fundada en 1938 y que con su carácter antifascista marcaba una diferencia respecto de la comunidad alemana, cuya mayoría simpatizaba de alguna forma con el régimen nacionalsocialista, sirvió de refugio intelectual y político para los comunistas recién llegados. Desde su fundación, Bosques perteneció al círculo de la LPC. También se afiliaron a ella cuando llegaron a México el escritor comunista Ludwig Renn y el arquitecto suizo Hannes Meyer, de la Escuela de la Bauhaus, de gran influencia en los campos del arte y la arquitectura.

El pacto de no agresión que firmaron la Unión Soviética y Alemania en 1939 ocasionó fuertes controversias entre los distintos grupos en México. Los comunistas perdieron fuerza.

Sin embargo eso no fue suficiente para debilitar al grupo que desde el comienzo mantuvo una actividad política efervescente. Los exiliados comunistas evitaron ser incorporados en la sección extranjera del Partido Comunista Mexicano y se constituyeron como una asociación independiente. Entre 1940 y 1941 muchos militantes del KPD desembarcaron en México y reforzaron la presencia del partido.

En noviembre de 1941 apareció por primera vez su revista mensual político-cultural Freies Deutschland (Alemania libre) y en enero de 1942 su semanario en español Alemania libre. También fundaron el Movimiento Alemania Libre, que aunque decía ser una agrupación plural era controlada por el grupo comunista.

Dentro de este movimiento pronto surgieron diferencias y disputas, más por enemistades personales que por desacuerdos ideológicos. Tales desencuentros permanecieron hasta después del regreso de la mayoría a la entonces República Democrática Alemana (RDA).
Efervescencia cultural
Aunque muy pocos de los exiliados alemanes lograron vivir exclusivamente de su trabajo intelectual o artístico, casi todos consiguieron empleo. Una excepción fue Ana Seghers, quien con su obra Das siebte Kreuz (La séptima cruz) alcanzó fama y éxito.

En muchos casos fueron las mujeres quienes llevaban el sustento a los hogares; trabajaban como profesoras de su idioma, traductoras o cuidadoras de niños de familias ricas. Los hombres se involucraron de inmediato en proyectos políticos y culturales de las organizaciones formadas en el exilio. Prácticamente todos vivieron en la zona de las colonias Condesa y Roma y tejieron entre ellos fuertes lazos de apoyo. Los centros culturales fueron fundamentales para ello.

Con motivo del noveno aniversario de la Quema de Libros que el 10 de mayo de 1933 realizó el régimen nazi en la Bebelplatz de Berlín, el Movimiento Alemania Libre, la Acción Republicana Austriaca y el Club Heinrich-Heine fundaron la editorial El Libro libre, que representó la única posibilidad para el exilio de publicar.

Con el sello de esa casa se publicaron 20 títulos en alemán, cuya tirada total fue de 36 mil ejemplares, y seis más en español con 18 mil ejemplares. La distribución de la obra llegó a países de Centro y Sudamérica y a Estados Unidos y Europa.

El proyecto editorial fue apoyado por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, quien puso a disposición de los exiliados una imprenta en la que trabajaron entre otros Ludwig Renn, la traductora Jeanne Stern, Paul Merker y Alexander Abusch.

El Club Heinrich-Heine fue el centro de la escena teatral en el exilio alemán en México. El pequeño escenario del club acogió el trabajo de Steffie Spira y de Charles Rooner, pilar de ese teatro y quien en México participó en más de 250 largometrajes –los más importantes Los olvidados y La perla– y en los cincuenta invirtió sus ahorros en diversas representaciones teatrales, lo que le hizo ser reconocido como uno de los fundadores del teatro moderno en México.

Mención aparte merece Brigitte Alexander, que contribuyó a popularizar el teatro. Ella fue quien acercó al club al fotógrafo Walter Reuter, cuyo trabajo fílmico dio un nuevo impulso al cine mexicano.

En el área del conocimiento destaca la participación de Alexander Abusch, Georg Stibi, Walter Janka, Bodo Uhse, Rudolf Feistmann, Laszlo Radvanyi y Anna Seghers, como catedráticos de la Universidad Obrera de México.

Al acabar la Segunda Guerra Mundial la mayoría de los inmigrantes miembros del KPD se plantearon el regreso a Alemania, pero no a la República Federal sino a la RDA.

“Todos ansiaban tomar parte en la construcción de un nuevo Estado antifascista”. Para los miembros de origen judío –como la escritora Anna Seghers, los intelectuales Hans y Sophie Marum y Egon Erwin Kisch– fue muy difícil regresar al sitio donde sus familias fueron exterminadas por el régimen nazi.

Algunos exiliados adoptaron a México como su patria. Entre ellos Brigitte Alexander (madre de la actriz mexicana Susana Alexander), Walter Reuter y el crítico de arte y publicista Paul Westheim, así como su mujer Mariana Frenk-Westheim.

México fue uno de los puntos de exilio más significativos de los comunistas alemanes. Sin embargo, en la nueva etapa que llegaba representó para muchos un lastre. Según documenta la exposición, muchos de los emigrantes “mexicanos” sufrieron marginación por formar parte de un exilio occidental.


(PROCESO/ REPORTAJE ESPECIAL/ YETLANECI ALCARAZ/ 7 de enero de 2013)

OTRA DE CALDERÓN: DE ÚLTIMA HORA, UN REGALO PRIVATIZADOR

 
Una serie de ordenamientos y modificaciones aprobados a última hora por el anterior gobierno federal le dejan la mesa puesta a la administración de Enrique Peña Nieto en caso de que quiera privatizar el sector energético mexicano, empezando por la electricidad. El nuevo reglamento de la Secretaría de Energía y el relativo al Servicio Público de Energía Eléctrica le dan la vuelta al artículo 27 constitucional y dejan de considerar estratégicas –y por lo tanto no privatizables– a la CFE y a Pemex, entre otras paraestatales.

Arturo Rodríguez García
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Entre el 14 de septiembre y el 30 de noviembre pasados el entonces presidente Felipe Calderón emitió varios reglamentos en materia energética que –aun sin modificar el artículo 27 constitucional– permiten la participación de particulares en el proceso de generación, transmisión, distribución y venta de electricidad.

En esos reglamentos el panista omitió el carácter estratégico del sector eléctrico –el que impedía su privatización–, otorgó amplias facultades a la Secretaría de Energía (Sener), le restó autonomía a las paraestatales e incluso anuló las normas que se violaron al extinguir a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Un nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Energía (Risener, que modifica el anterior ordenamiento de esa dependencia) se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 11 de octubre. El 30 de noviembre –último día de su gobierno– Calderón publicó en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones al Reglamento de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica (RLSPEE) que completaron otras reformas publicadas el 24 de octubre anterior.

Las modificaciones comenzaron el 14 de septiembre cuando la Secretaría de Hacienda (SHCP) difundió las nuevas normas aplicables al sector paraestatal, las que junto a los reglamentos mencionados cobraron vigencia mientras se desarrollaba el proceso de transición gubernamental.

Cabe destacar que el sector energético es importante para el gobierno de Enrique Peña Nieto. El pasado 6 de diciembre, en un breve encuentro con reporteros en el avión presidencial, se le preguntó si algún tema le preocupaba.

“Hay temas de los que ya me estoy ocupando desde ahora, donde tenemos algunos rezagos que hay que atender de manera inmediata. Por ejemplo, para hablar del tema de electricidad, tema de gas, abasto de gas, que está resultando un problema, no tenemos hoy los ductos construidos… Éste y otros temas de coyuntura se están atendiendo, estamos encontrando solución”, respondió.

El 12 de diciembre en Tijuana aludió otra vez al asunto: “Uno de mis compromisos fue precisamente reducir las tarifas eléctricas para todo el país y esto necesariamente transita por una reforma hacendaria y energética”, advirtió.


Privatización prevista     
En el oficio 309-A.-0249/2012 la Subsecretaría de Egresos de la SHCP, a través de su Unidad de Contabilidad Gubernamental e Informes sobre la Gestión Pública, difundió el nuevo reglamento de la Sener con la consideración de que éste se emitía para armonizar las reglas derivadas de la nueva Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG).

El oficio fue dirigido a oficiales mayores o equivalentes de dependencias federales y paraestatales y en su cuarto considerando establece: “Que la aprobación de la LGCG, sus alcances, las regulaciones conceptuales y técnicas, así como el objetivo principal de atender la armonización de la contabilidad gubernamental, obligan a la actualización de los documentos normativos que se venían aplicando con la finalidad de dar continuidad al principio de consistencia”.

Las nuevas normas reestructuran el sector energético y amplían el espectro de participación privada, en especial en lo relativo a la electricidad. Sólo en el RLSPEE el 24 de octubre se modificaron 71 artículos a los que se sumaron, el 30 de noviembre, seis más. En total se reformaron 77 de los 173 artículos de ese reglamento.

Entre los artículos modificados destaca el 11: “El suministrador podrá celebrar convenios y contratos con los gobiernos de los estados y del Distrito Federal, los municipios, las entidades paraestatales o con particulares, para realizar actos relacionados con la prestación del servicio y actividades conexas, con el fin de mejorar el aprovechamiento de sus recursos, así como simplificar y facilitar las labores administrativas relativas al servicio”.

El artículo 72 estipula que los particulares podrán generar energía eléctrica con el fin de vendérsela a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El artículo 73 autoriza que los particulares realicen transmisión, transformación y entrega de energía eléctrica a los beneficiarios.

Y sigue: “En los proyectos correspondientes, los interesados deberán considerar las instalaciones relativas a dichas actividades, para los fines de construcción y operación de las mismas, sin perjuicio de la posibilidad de celebrar, en su caso, convenios con la Comisión (CFE) para la prestación por ésta de servicios de transmisión de la energía eléctrica a los permisionarios”.­

El artículo 77 abunda en que los tipos de permisos a particulares que otorgará la Sener serán para autoabastecimiento, cogeneración, producción independiente, pequeña producción, generación para exportación e importación de energía eléctrica.

Excepto en la producción independiente, todos los permisos tendrán duración indefinida. Y a pesar de las restricciones, para cada tipo de permiso hay un denominador común: el artículo 126 establece que independientemente del tipo de permiso que tenga un particular para generar electricidad, puede ponerla en su totalidad a disposición de la CFE.

El capítulo VIII del mencionado reglamento norma las condiciones de planeación y prospectiva que deberán realizarse cada año. Entre éstas se establece que la Sener elaborará una “memoria” con la información que aportan los particulares implicados en la prestación del servicio, a partir de la cual la CFE deberá tomar previsiones técnicas y económicas.

Entre esas previsiones están las licitaciones. La Sener determinará –según el artículo 125 del RLSPEE– la ampliación o sustitución de capacidad que se requiera para satisfacer la demanda de electricidad del país y en su caso decidirá licitar la construcción y operación de obras. Además, mediante adjudicación, la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación decidirá si compra electricidad a particulares.

La Sener decidirá los aspectos más importantes de las licitaciones. El artículo 13 bis establece con claridad que esa secretaría autorizará todo proyecto de la CFE.

 Contrataciones a discreción
Como lo hace el RLSPEE, el nuevo reglamento de la Sener concentra también facultades en esta dependencia y le resta autonomía a la CFE.

En el artículo 2 del reglamento anterior se consideraba que la Sener “proveerá lo conducente para asegurar que el órgano de gobierno de las entidades paraestatales coordinadas bajo su sector, ejerza con autonomía de gestión sus atribuciones de administración y conducción”. Esta previsión desapareció en el Risener.

El artículo 5 del reglamento anterior preveía que las paraestatales coordinadas por la Sener se agruparan en tres subsectores: El de la electricidad, del cual formaban parte la CFE y LFC; el de los Hidrocarburos, es decir Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias; y el de Tecnología Energética, esto es los institutos de Investigaciones Eléctricas, de Investigaciones Nucleares y Mexicano del Petróleo.

En el articulado del nuevo reglamento desaparecieron los subsectores y no se menciona por su nombre a las paraestatales ni a los institutos.

La eliminación de los coordinadores de subsector es otra de las novedades en el nuevo ordenamiento. El artículo 11 del reglamento anterior estipulaba que los coordinadores de subsector y el oficial mayor de la Sener estaban facultados para suscribir contratos. Ahora un jefe de unidad o un director general puede hacerlo, siempre que tenga la opinión del área jurídica.

Los jefes de unidad y directores de área concentran más poder que sólo la contratación, pues el reglamento nuevo también eliminó varios comités de deliberación colegiada para concentrar las decisiones en un director.

El artículo 6 del anterior reglamento consideraba la existencia de cinco comités: de Planeación y Programación Sectorial, de Desarrollo y Tecnología, Técnico Sectorial de Estadística y de Información Geográfica, de Mejora Regulatoria y de Información Pública. El papel que desempeñaban estos comités ahora lo desempeñarán directores generales dependientes de las subsecretarías.

El irregular caso de LFC
Las reformas al RLSPEE y al Risener forman parte de un paquete de modificaciones, anulaciones y nuevas normas que regulan a las paraestatales. Conforme al oficio 309-A.-0249/2012 de la SHCP, en 2012 ocho normas de aplicación obligatoria para las paraestatales fueron sustituidas y 10 más se dieron de baja.

Los reglamentos decretados por Calderón también permitieron subsanar las irregularidades que cometió al decretar la extinción LFC en octubre de 2009 y dejan abierta la posibilidad de que el gobierno de Peña Nieto acuda a fórmulas privatizadoras de las paraestatales.

Aunque el nuevo reglamento de la Sener no menciona ya a la CFE ni a Pemex o a sus subsidiarias –consideradas por el artículo­ 27 constitucional estratégicas y prioritarias y por lo tanto no privatizables– la posibilidad de que se privaticen está reglamentada.

El artículo 6 del nuevo Risener, en su fracción XXIII, establece como facultad genérica de los subsecretarios: “Someter a la consideración del secretario los estudios y análisis previos, así como los anteproyectos de instrumentos jurídicos, cuyo objeto sea crear, modificar, disolver, liquidar, extinguir, fusionar, enajenar o transferir entidades paraestatales coordinadas del sector, con la opinión de la Unidad de Asuntos Jurídicos”.

El pasado 20 de octubre se informó (Proceso 1877) que dichas facultades formaban parte del reglamento de la Sener. Se hizo un seguimiento con solicitudes de acceso a la información con el objetivo de establecer si la facultad para proponer la extinción de LFC se había ejercido conforme a las disposiciones administrativas.

El reportaje de este semanario dio cuenta de que con la legislación y la normatividad vigente en 2009, LFC no podía extinguirse por su carácter estratégico y que aun cuando fuera posible, la Norma Específica de Información Financiera Gubernamental para el Sector Paraestatal (NEIFGSP-011) establecía que antes de la extinción se debía efectuar la liquidación. Calderón lo hizo al revés.
Esa y otras irregularidades demostraban que la violación en materia administrativa podía nulificar la extinción de LFC por vicios de procedimiento.

La solución fue sencilla: la NEIFGSP-011 causó baja en octubre pasado pues es una de las normas que, según el oficio 309-A.-0249/2012, quedó sin vigencia y no se sustituyó.­

Ahora el Risener concede al titular de la Sener la facultad de reglamentar el vacío. Conforme al artículo 4, fracción III, es el responsable de proponer las normas y reglamentos a fin de que los decrete el Presidente.

 Estados radiactivos
La materia nuclear se convirtió en una prioridad del gobierno de Calderón, quien en 2007 inició la cuantificación de minerales radiactivos en el país.

En su edición 1673 (del 23 de noviembre de 2008) Proceso informó de una sigilosa exploración a cargo del Servicio Geológico Mexicano (SGM) a partir de los informes sobre reservas de uranio que había integrado Uranio Mexicano (Uramex), paraestatal extinguida en 1985.

Al frente del SGM y la cuantificación se puso a Rafael Alexandri Rionda, un burócrata del sector energético que estuvo a cargo de realizar en 2007 la cuantificación de reservas de hidrocarburos y cuyas conclusiones dieron a Calderón el argumento publicitario del desaprovechado “tesoro que México tiene en aguas profundas” con el que promovió la reforma petrolera.

Mediante solicitudes de información el SGM respondió con explicaciones escuetas: se revisaban 554 informes emitidos por Uramex y los estados con potencial radiactivo eran Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca, Nuevo León, Chihuahua y Sonora. Además un informe de Uramex –obtenido por Proceso– daba cuenta de 62 sitios con reservas de uranio que incluía también a Baja California Sur y Coahuila como entidades con amplias reservas y potencial uranífero.

La CFE no tenía registro de proyectos radiactivos ni de las actividades que realizaba el SGM pues las conclusiones de sus exploraciones nunca se hicieron públicas.

Ahora el artículo 11 del nuevo reglamento de la Sener señala que el director general de Abastecimiento de Energía Eléctrica y Recursos Nucleares es responsable de proponer al subsecretario de Electricidad las políticas en materia de energía nuclear; de otorgar y cancelar las asignaciones para exploración, explotación y beneficio de minerales radiactivos y no radiactivos asociados y recibir avisos sobre la existencia de yacimientos de minerales radiactivos, entre otras funciones.

Los informes del SGM obtenidos de la cuantificación iniciada en 2007 quedaron en manos de la Sener, que ya puede disponer su explotación y beneficio, ampliando el número de asignaciones mineras.


(PROCESO/ REPORTAJE ESPECIAL/ ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA/ 9 de enero de 2013)